Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Boqueron66

Grcs Rafer, me gusta el articulo y me hace reflexionar. La horizontalidad es mucho mas estimuladora, te obliga a ser creativo y por lo tanto te obliga a utilizar y desarrollar nuevos “pathways”. En definitiva tienes que pensar y crecer. Y es una decision muy personal donde no te puedes esconder, dejas la comodidad de estar apoyado en que “alguien” tiene la culpa de tu estancamiento vertical.

Pero, el inconveniente es que el tiempo pasa muy rápido mientras realizas cambios de carrera y continentes y llegas a los 60 años hecho un sabio pero cada vez con menos salidas profesionales. El mundo sigue muy encajonado en verticalidad.

Con respecto a “No estamos hechos para sufrir, sino para hacer más de lo que nos gusta y se nos da bien, y menos de lo que no nos gusta y se nos da peor”, super interesante, ya lo comentaremos cuando nos veamos. Abrz

Expand full comment
Avatar de Carme Castro Domínguez

Coincidimos en que el aprendizaje en vertical no es siempre el más adecuado. Trabajo el concepto de espiral de aprendizaje, a la vez que profundizas en aquello que encaja con tus fortalezas y disfrutas haciéndolo (vertical) exploras otras habilidades, disciplinas de tu interés (horizontalidad) logrando que seas aún mejor en tu área pues la nutres con otras ideas, conceptos, generando un aprendizaje y satisfacción mayor. Qué opinas?

Expand full comment
11 more comments...

Sin posts