#107. Cómo Lograr una Reinvención Profesional Imposible (Parte 1). No Seas Reemplazable. Trabaja en ti Mismo
No Solo Suerte - 8 febrero 2025
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favorazo: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran. Y si te apetece, déjame un mensaje. Me encanta leerlos y respondo a todos.
Gracias a los 210 nuevos suscriptores que os habéis unido durante esta última semana. Somos ya 6.958 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. Cómo Lograr una Reinvención Profesional Imposible (Parte 1)
"Ser un experto en economía te ayudaría a entender un mundo gobernado únicamente por la economía. Pero no es así. El mundo está gobernado por la economía, la psicología, la sociología, la biología, la física, la política, la fisiología, la ecología y muchas otras cosas más."
- Morgan Housel
¿Qué tienen en común Toto Wolff (Mercedes F1), Michael Moritz (Sequoia Capital) y Vera Wang (diseñadora de moda)?
Si tuviese que resumir la clave para tener una carrera plena, te diría que la manera más efectiva de llegar a donde quieras ir es:
Orientando tus fortalezas (lo que se te da mejor que al 70% de la gente que conoces)…
Aquello de lo que sabes mucho (tus áreas de expertise); y
La gente a la que conoces (tu network)…
Hacia el tipo de problemas que te apetece resolver con tu trabajo en cada momento de tu vida (tu sentido del propósito, ese fuego que puede ir cambiando a cada etapa).
Estos cuatro factores configuran tu capital de carrera: el patrimonio profesional que vas a acumulando a lo largo de tu vida.
Es un concepto más fácil de entender y aplicar a la situación de cada uno si lo explicamos con un ejemplo.
Por eso, durante las próximas 3 semanas, voy a analizar en detalle para ti el capital de carrera de 3 superclase con trayectorias tan espectaculares como poco predecibles, desarrolladas todas en campos muy diferentes:
Michael Moritz, Sequoia Capital
Toto Wolff, Mercedes F1, y
Vera Wang, creadora de su propio imperio de moda
Empecemos con Sir Michael Moritz.
Sir Michael Moritz: de periodista a uno de los mejores inversores en venture de la historia
“El periodismo es útil porque a menudo te lanzan en paracaídas sobre historias de las que no sabes absolutamente nada. El hecho de haber aprendido a formarme una opinión detallada sobre un montón de información confusa me resultó extremadamente útil en Sequoia.”
- Michael Moritz
Michael Moritz comenzó su carrera en el periodismo, explorando y documentando el surgimiento de la innovación en Silicon Valley. Esta experiencia periodística le permitió perfeccionar su capacidad para investigar, analizar y comunicar ideas complejas de manera clara y persuasiva.
Michael Moritz pasó en 1986 de ser jefe de la oficina de la revista Time en San Francisco, a ser inversor de venture capital en Sequoia de la mano de Don Valentine.
Fue así como nació un mito: Moritz ingresó en el olimpo del VC mundial invirtiendo en las fases iniciales de compañías tan míticas como Yahoo, Google, PayPal o LinkedIn.
¿Cómo logró Moritz un cambio de carrera tan radical?
Moritz conectó los elementos de su capital de carrera para, primero, construir un perfil creíble a los ojos de los grandes capos del VC. Luego, una vez dentro, puso en valor esos mismos ingredientes para tener un éxito salvaje.
A. Fortalezas
Desde su etapa como periodista, Moritz cultivó una mezcla de curiosidad y pensamiento analítico que le permitieron entender a fondo innovaciones emergentes que otros aún consideraban de nicho.
Su actitud periodística ante el sector le dotó de una habilidad única para analizar, desglosar y transmitir conceptos complejos de manera efectiva, cualidades que encajaron después a la perfección en un mundo (Venture Capital) en el que se trabaja con información imperfecta y la narrativa correcta puede marcar la diferencia entre una start-up que funciona y otra que no.
B. Áreas de Expertise
El Moritz periodista tuvo la fortuna de poder ganarse la vida documentando, durante los años 80, el nacimiento y evolución de Silicon Valley. Este trabajo de observador externo le permitió entender el ecosistema VC con una perspectiva privilegiada.
Con este proceso, y a lo largo del tiempo, Moritz desarrolló un expertise sobre la industria que le posicionó como un candidato creíble cuando quiso dar el salto a la inversión en ese mismo ecosistema.
Solo necesitó que Don Valentine creyera que Moritz podía aplicar esas fortalezas y ese expertise al campo de la inversión.
C. Red de Contactos
En su etapa como periodista, Moritz cultivó relaciones de confianza con inversores, emprendedores y líderes tecnológicos de Silicon Valley.
Cuando se cruzó al mundo de la inversión, el acceso que Moritz tenía a esa red de contactos le permitió rápidamente crear alianzas estratégicas con las que transformar inversiones en éxitos a gran escala.
C. Su propósito
Moritz tenía claro cuál era el tipo de problemas que quería resolver: impulsar la innovación y transformar el futuro desde la tecnología. A lo largo de su trayectoria, buscó situarse en contextos que le permitieran aplicar ese capital de carrera a ese objetivo.
Intersecciones clave que hicieron posible el cambio de Moritz de periodista a inversor en VC
“Es más sencillo trabajar en mejorar tu capacidad para comunicar que trabajar en mejorar tu inteligencia. Si no eres el más inteligente pero puedes comunicar ideas con claridad, tienes una gran ventaja sobre todos aquellos que no pueden comunicarse con claridad.”
- Less Wrong
El éxito en venture capital se fundamenta, entre otras cosas, en la capacidad para anticipar el futuro, evaluar riesgos y oportunidades con información muy escasa o directamente inexistente (las start-ups muchas veces crean categorías desde cero), y, sobre todo, entender el poder que tienen las narrativas para inspirar y transformar a toda una generación.
Primero como periodista, y luego como inversor, Moritz desarrolló un capital de carrera que encajaba en lo que exigía ese contexto. Así es como canalizó su curiosidad, su capacidad analítica y comunicativa (fortalezas), su conocimiento de la industria (expertise), así como su red de contactos en el sector (network), para identificar y respaldar empresas con el potencial de revolucionar industrias enteras (propósito).
Ahora tú
Tanto si estás pensando en cambiar de trabajo, como si sientes que en unos años tendrás que darle una vuelta a la dirección de tu carrera, quizá con el ejemplo de Moritz puedas atacar estas preguntas para mapear tu propio capital de carrera:
¿En qué eres muy bueno, mejor que el 70% de la gente que conoces? ¿Cómo lo sabes? ¿En qué situaciones o en qué tipo de problemas la gente tira de ti para que ayudes a salvar la situación?
¿De qué sabes mucho? Y más importante, ¿cómo podrías conectar las diferentes cosas que sabes para crear una intersección de expertise que se salga de lo habitual? Te recuerdo aquí el caso de Pedro, por si te ayuda a pensarlo.
¿Qué gente conoces y en qué ámbitos operan? ¿Cómo podrías poner en valor esa red en tu siguiente paso profesional? En mi caso, por ejemplo, hoy trabajo con el mundo de la banca de inversión en España, que es el network que desarrollé durante mis etapas anteriores como banquero de inversión. Simplemente lo hago con un gorro diferente (people strategy) al que tenía antes.
¿Hacia que tipo de problemas te apetece dirigirte? ¿En qué mermelada quieres meter los dedos? ¿Qué retos te apetece resolver? Y lo más importante, ¿Cómo de valioso eres tú, con esa intersección de fortalezas, expertise y network, en ese contexto al que quieres dirigirte?
A partir de ahí, se trata de ver qué contextos y posiciones son aquellos en los que más vas a poder aportar, y así tener una base creíble y potente con la que acercarte a esos Don Valentine que puedan darte a ti una oportunidad.
Es un framework que he empleado yo en mis 6 reinvenciones profesionales y que tú podrás usar toda tu vida. Te permitirá crear un posicionamiento personal sólido con el que atacar cualquier cambio de carrera que te plantees.
La semana que viene nos meteremos de lleno en la obra y milagros de Toto Wolff, el mejor CEO de la F1 moderna.
2. No Seas Reemplazable
Hace tiempo escuché a Tim Ferriss hablar de por qué había dejado de enfocarse en la inversión en start-ups (donde tuvo desde 2007 un éxito salvaje) para enfocarse de nuevo en escribir.
Ferriss llegó a la conclusión de que su ventaja competitiva única estaba en divulgar los resultados de su curiosidad por escrito, y decidió poner toda la carne en ese asador:
“Veo mi vida como la de un biólogo de campo o un antropólogo, donde estoy permanentemente recopilando prácticas y técnicas.
He estado en eventos donde la gente se me ha acercado llorando porque ha perdido más de 45 kilos con la dieta Slow-Carb (NB: una dieta que Tim explica en uno de sus libros).
Nunca tendrás ese impacto como inversor de capital de riesgo. Si no inviertes tú en esa empresa encontrarán otro inversor. Eres totalmente reemplazable.
Yo estoy cansado de ser reemplazable, y no me importa ya lo lucrativo que sea ese juego en el que soy reemplazable. Incluso si me equivoco enfocándome en escribir me maldeciría a mí mismo por no intentarlo.
Una vez que alcanzas un nivel decente de éxito profesional, no es la falta de oportunidades la que te mata. Lo que te mata es ahogarte en compromisos “geniales” que sólo son un 7 de 10.”
3. Trabaja en ti Mismo
“Recuerda siempre que cuando no reservamos tiempo para el desarrollo personal, simplemente creamos espacio en nuestras vidas para el dolor y la lucha. Ser mediocre significa elegir – ya sea de manera consciente o inconsciente – seguir siendo el mismo de siempre.
Si vas a contratar a una persona que no practica mucho, quizá siga siendo una buena contratación, pero en ese caso estás apostando más por “lo que ves es lo que hay”, lo cual en sí mismo es información valiosa.
Si, en cambio, esa persona que contratas se dedica diariamente a una intensa mejora personal, quizás dejando de lado actividades más típicas y sociales, hay una mayor probabilidad de que sea el tipo de obsesivo creativo que puede marcar una gran diferencia en tu empresa.”
- Tyler Cowen (Talent)
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Decia Jim Rohn: Todo cambió para mí cuando comprendí esta filosofía: Aprende a trabajar más en ti mismo que en tu trabajo. Si trabajas duro en tu trabajo puedes ganarte la vida, lo cual está muy bien. Si trabajas duro en ti mismo puedes hacer una fortuna, lo cual está muy bien.
Interesante post!
Me ha encantado, crea que está mini serie de tres capítulos promete mucho 🙌