#111. IA: El Riesgo de Criar Hijos sin Garra. Escribir Bien es Crítico para tu Carrera. Ser Autónomo Debería Ser como el Servicio Militar
No Solo Suerte - 8 marzo 2025
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 171 nuevos suscriptores que os habéis unido durante esta última semana. Somos ya 7.796 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. IA: El Riesgo de Criar Hijos sin Garra
“El estrés viene de no tomar acción sobre algo que puedes controlar en cierta medida. Si algo en particular me está causando estrés, eso es una advertencia para mí: significa que hay algo que me está molestando y sobre lo que todavía no he hecho nada al respecto.
- Jeff Bezos
Reconozco que hay algo que me inquieta en este 2025.
Pienso en la educación de mis hijos, y me surge una pregunta importante:
En un mundo en el que obtener información precisa e inmediatamente aplicable ya no requiere esfuerzo, ¿tendrán mis hijos la oportunidad de desarrollar el músculo, tan necesario en la vida, para hacer cosas que son difíciles de hacer?
El problema de una generación demasiado “eficiente”
“Hay mucha gente que se tira toda una vida corriendo, y sin embargo, acaban por no moverse ni un milímetro”.
- Sam Altman
El problema de la AI para las nuevas generaciones es el impacto que tiene en el desarrollo de su capacidad para "hacer cosas difíciles que no quieren hacer", tan importante para la vida.
El músculo de la superación personal corre un riesgo grave.
, profesor de Wharton (síguele en substack si te interesa el mundo IA), lo explica muy bien:
“Un alumno hace trampas con IA porque las tareas escolares son difíciles y tienen consecuencias importantes. Son difíciles y tienen consecuencias porque aprender no siempre es divertido, y las formas de motivación extrínseca, como el poner notas al esfuerzo, suelen ser necesarias para que las personas aprendan.
Los seres humanos son increíblemente buenos para encontrar maneras de evitar cosas que no les gusta hacer y, como demuestra una reciente investigación, a la mayoría no les gusta el esfuerzo mental. Por eso delegan parte de ese esfuerzo en la IA.
En general, estoy a favor de delegar tareas a la IA, pero la educación es diferente. En la educación el esfuerzo es el objetivo en sí mismo.”
Es el problema de la eficiencia vs. eficacia, algo que hemos tocado ya antes en No Solo Suerte.
En la edición 7 te explicaba el valor de ser un poco menos eficiente, y en la edición 19 lo ejemplificábamos con la diferencia entre escribir a mano o a máquina.
Escribir a mano parece una pérdida de tiempo, hasta que entiendes el valor de largo plazo. Escribir a mano activa el RAS (Sistema de Activación Reticular, en Español), una parte del cerebro que filtra la realidad, enviando una señal a la corteza cerebral para enfocar la atención. El RAS es el que hace que cuando quieres tener hijos solo veas mujeres embarazadas, o que cuando quieres comprarte una marca de coche solo veas ese tipo de coche por la calle.
Ahí está la clave: escribir objetivos a mano no es eficiente, pero sí muy eficaz para enfocarte en lo que realmente importa para alcanzar tu objetivo.
La IA está aniquilando la dificultad deseable
Ese trabajo extra es lo que el Dr. Robert Bjork describe como una "dificultad deseable": un esfuerzo extra a corto plazo (ineficiencia) que genera un mayor impacto a largo plazo (eficacia).
Hay muchas cosas que son tan difíciles como importantes de aprender que hoy la IA hace autónomamente en pocos segundos: comprender un texto complicado, extraer insights de valor de una situación o un contexto, análisis de escenarios alternativos, definición de estrategias, tomar decisiones sobre información imperfecta… y la lista sigue.
Lo que para ti y para mí es una ganancia de productividad tremenda (a día de hoy, de entre el 30 y el 80%, según el dominio profesional que sea), para un chaval de 20 años es una auténtica tragedia.
Si en entornos más normalizados, como el colegio, corremos el riesgo de que esa parte de la educación cada vez sea menos efectiva, ¿qué podemos hacer para instalar esa dificultad deseable en el sistema operativo de nuestros hijos?
Explorando contextos inconquistables para la IA
Hoy, más que nunca, hay que ayudar a nuestros hijos a que exploren su propia curiosidad y la canalicen a proyectos o retos personales que requieran esfuerzo y disciplina constante.
Hasta ahora, el colegio y la universidad te metían en un funnel obligado de dificultad deseable. Si nos da miedo que ese funnel pueda perder eficacia en los próximos años, quizá podamos azuzar en nuestros hijos un esfuerzo autodirigido para que enfrenten dificultades por decisión propia.
El deporte es un buen campo de entrenamiento. Requiere disciplina, esfuerzo continuo, tolerancia a la frustración y toma de decisiones bajo presión imposibles de delegar en IA. La mejora depende del compromiso y del esfuerzo personal.
Las artes creativas son otra alternativa. La música, el teatro, la escritura (sin IA) o las artes visuales exigen práctica constante, introspección, ensayo-error, y sobre todo, paciencia.
Pero una idea que me ha gustado especialmente es la que el otro día leí del autor David Perell: pasar más tiempo con mentores con una cierta diferencia de edad.
Lo explica así:
El beneficio de este tipo de mentorías se vive, no se enseña.
La inspiración para esta reflexión vino de observar a la esposa de un mentor mío, de 78 años, luchar contra el cáncer durante los últimos dos años. El domingo pasado, falleció. Y guiada por su fe, vivió sus últimos días con niveles de alegría que no creía posibles ante la muerte.
Yo ayudé a su esposo con el obituario y un poema para leer en su funeral. Ver cómo vivió sus últimos días me brindó una perspectiva que pasar tiempo con gente de mi edad no puede proporcionar. Esto no era algo que alguien pudiera haberme explicado - tuve que presenciarlo.
Si nuestros bisabuelos pudieran vernos ahora, se sorprenderían no solo por nuestra tecnología, sino por lo raramente que interactúan los jóvenes y los ancianos. La mayoría de las personas carecen de cualquier tipo de mentoría real - y todos sufrimos las consecuencias de este vacío.
Por eso me gusta preguntar a los jóvenes: ‘En el último mes, ¿cuánto tiempo has pasado con personas que son 20+ años mayores que tú, que no sean colegas o familiares?’”
La sabiduría consiste, entre otras cosas, en identificar qué procesos necesitan velocidad y eficiencia, y cuáles sosiego y el paso del tiempo. Hoy, más que nunca, es importante saber qué ir más rápido no es siempre mejor a largo plazo. El futuro de nuestros hijos depende de ello.
2. Escribir Bien es Crítico para tu Carrera
"Cuanto mejor escribas, más alto llegarás en Ogilvy & Mather. Las personas que piensan bien, escriben bien. Las personas de mente confusa escriben memorandos confusos, cartas confusas y discursos confusos"
- David Ogilvy
Cuanta más escritura con IA veo, más importante me parece aprender a escribir bien.
El problema de la IA no es que ahora todo el mundo pueda escribir decentemente. Esa es una ganancia de productividad y un ecualizador de entregables.
El problema es que, con la IA, mucha menos gente va a hacer el esfuerzo de escribir por sí misma, lo que equivale a dejar de esforzarse por pensar mejor.
Jeff Bezos entendió profundamente este concepto cuando eliminó las presentaciones de PowerPoint en Amazon, exigiendo en su lugar documentos narrativos bien escritos.
Como explica en el genial libro Working Backwards:
"La razón por la que escribir un buen memorando de 4 páginas es más difícil que 'crear' una presentación de PowerPoint de 20 páginas es porque la estructura narrativa de un buen memorando obliga a un mejor pensamiento y una mejor comprensión de qué es más importante, y cómo se relacionan las ideas"
3. Ser Autónomo Debería Ser como el Servicio Militar
“La gente debería probar el autoempleo o el trabajo freelance durante al menos un año de su vida adulta. Tener que ganar dinero ‘por cuenta propia’ y entender cómo ser productivo y mantenerse motivado sin un jefe y otras sutiles fuerzas coercitivas es inmensamente valioso.”
- Paul Millerd
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
La de escribir bien me hace acordar a una cita de Jason Fried de 37Signals que aconseja que a la hora de contratar , si los candidatos están empatados elijas al que escribe mejor, y va mas allá , dice que el que "el que escribe mejor piensa mejor"
https://www.goodreads.com/quotes/677019-if-you-are-trying-to-decide-among-a-few-people
Pero no esta una idea aislada porque este concepto se lo he leído también al Paul Grahan, de Y combinator (en una publicación mas reciente )
https://paulgraham.com/writes.html
"Entonces, un mundo dividido entre escritores y no-escritores e mas peligroso de lo que suena. Será un mundo de pensadores y no-pensadores.Yo sé muy bien en que mitad quiero estar y apostaría algo a que vos también"
Para ir mas atrás en el tiempo un consejo de escritura que me pareció interesante: "decálogo del perfecto cuentista" del uruguayo Horacio Quiroga
https://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%A1logo_del_perfecto_cuentista
Al menos los 5 primeros aplican para cualquier cosa que uno quiera aprender.
Qué importante es pensar y hacer por uno mismo... Gracias por la reflexión ;)
P.D..: Uno de los primeros regalos que le haré el día de mañana a mi hija será un diario.