Estoy de acuerdo en que todos tenemos una batería limitada, y que hay que decidir dónde pones el foco — qué se lleva tu mejor versión del día (la mayor parte de tus GPUs de “procesador mental”).
El foco, en mi caso, lo suelo tener claro y para mí la clave es otra: cómo consigues tener más de tus mejores horas.
Hay épocas en las que saco 10 horas buenas.
Y otras en las que no consigo ni 10 minutos.
Me pasó justo el año pasado:
proyecto sin recursos, pero con un líder nuevo que me inspiró.
Gente con hambre, propósito claro, cero postureo.
Me hizo rendir como si no hubiera desgaste.
En mi caso, cuando el 'work' me motiva, el 'life' también sube.Transmito energía, inspiro sin forzar, y todo fluye.
Cuando expandes tus mejores horas, expandes tu vida entera.
Lo de la batería diaria es totalmente cierto. Uno se levanta con una batería llena que va reduciéndose a lo largo del día: donde vayas metiendo cada cosa que quieras hacer es la clave.
Magnífico Post semanal Rafa! El valor del tiempo, sin duda es el activo más importante que tenemos en nuestra vida. Al respecto de tu última reflexión hay una cita que escuché hace tiempo, me encantó y que comparto: “aquí cada uno a lo suyo menos yo, que voy a lo mío”.
Me parece genial esa actitud de hacer lo que te divierte, pero cuando toca ganarse la vida, más vale que te divierta algo con lo que ganes bien de dinero, como le pasa al bueno de Buffet.
Conozco demasiada gente que se divierte con artesanías, arte y demás creaciones, maravillosas, que solo llegan a final de mes con un trabajo que les amarga.
Como dicen por ahí, vive de tu pasión, siempre que tu pasión sean los negocios o las inversiones.
El resto, es intentar hacer una vida con una afición, y llegas al punto de no tener ni vida ni afición, y por tanto, nada de balance de vida.
Yo me prohíbo a decir nunca la frase no tengo tiempo y la cambio por no es mi prioridad. La forma en la que nos hablamos es importante.
Además, yo todos los años, en septiembre, me siento unas 4 horas y analizo las 8 partes de mi vida poniéndoles nota de donde estoy, otra de donde quiero estar e implantando un plan de acción.
Típicas áreas de la Rueda de la Vida, que en mi caso son:
- 🎲 1. Ocio y tiempo libre
- 💪 2. Salud física y mental
- 🚀 3. Desarrollo personal y aprendizaje
- ❤️ 4. Pareja y proyecto vital familiar
- 👨👩👦 5. Familia de origen
- 🍻 6. Amistades y relaciones sociales
- 💰 7. Finanzas personales y libertad financiera
- 💻 8. Trabajo y carrera profesional
El objetivo es conseguir esa work life balance, que tanto ansiamos, pero nunca se consigue.
Resultados extraordinarios requieren esfuerzos extraordinarios. Ya sean profesionales o personales. Me parece muy importante tu reflexión porque en la ilusión del equilibrio, nos autocastigamos intentado montar un puzle imposible, aumentando el estrés y las probabilidades de fallar en todo.
Aprovechando a Buffet, la gente se empeña en perderlo todo rápidamente en vez de hacerse rico poco a poco. El querer abarcar todo, el no saber decir que No a ciertas cosas, buscar la vía rápida, no saber priorizar según la época de tu vida... Identifica tu ecuación y haz que cada día merezca la pena, no solo para ti, también para los demas. Me encanta el artículo!
Él dijo que perdió a su tercer socio muy pronto en la aventura de Berkshire porque "nosotros sabíamos que nos íbamos a hacer ricos. La diferencia con nuestro socio es que él quería hacerse rico demasiado deprisa".
¡Me ha encantado esta edición! Gracias por madrugar los sábados y poner estas palabras tan bien puestas, Rafa.
Estoy de acuerdo en que todos tenemos una batería limitada, y que hay que decidir dónde pones el foco — qué se lleva tu mejor versión del día (la mayor parte de tus GPUs de “procesador mental”).
El foco, en mi caso, lo suelo tener claro y para mí la clave es otra: cómo consigues tener más de tus mejores horas.
Hay épocas en las que saco 10 horas buenas.
Y otras en las que no consigo ni 10 minutos.
Me pasó justo el año pasado:
proyecto sin recursos, pero con un líder nuevo que me inspiró.
Gente con hambre, propósito claro, cero postureo.
Me hizo rendir como si no hubiera desgaste.
En mi caso, cuando el 'work' me motiva, el 'life' también sube.Transmito energía, inspiro sin forzar, y todo fluye.
Cuando expandes tus mejores horas, expandes tu vida entera.
Lo de la batería diaria es totalmente cierto. Uno se levanta con una batería llena que va reduciéndose a lo largo del día: donde vayas metiendo cada cosa que quieras hacer es la clave.
100% A mí cada día me dura menos!
No dejes que estas palabras: "no me da la vida", te absorban. Son insanas
Suelen ser mala señal.
Sin duda y preludio de agobios innecesarios o mal gestionados
Pero muy utilizadas...
Magnífico Post semanal Rafa! El valor del tiempo, sin duda es el activo más importante que tenemos en nuestra vida. Al respecto de tu última reflexión hay una cita que escuché hace tiempo, me encantó y que comparto: “aquí cada uno a lo suyo menos yo, que voy a lo mío”.
Gracias Jefe!
Muy bueno 😊
Me parece genial esa actitud de hacer lo que te divierte, pero cuando toca ganarse la vida, más vale que te divierta algo con lo que ganes bien de dinero, como le pasa al bueno de Buffet.
Conozco demasiada gente que se divierte con artesanías, arte y demás creaciones, maravillosas, que solo llegan a final de mes con un trabajo que les amarga.
Como dicen por ahí, vive de tu pasión, siempre que tu pasión sean los negocios o las inversiones.
El resto, es intentar hacer una vida con una afición, y llegas al punto de no tener ni vida ni afición, y por tanto, nada de balance de vida.
Gracias por compartir estas reflexiones.
jaja me encanta lo de "más vale que te divierta algo con lo que ganes bien de dinero". A lo mejor te la robo! un saludo!
Lo de la frase del "no tengo tiempo" es tal cual.
Yo me prohíbo a decir nunca la frase no tengo tiempo y la cambio por no es mi prioridad. La forma en la que nos hablamos es importante.
Además, yo todos los años, en septiembre, me siento unas 4 horas y analizo las 8 partes de mi vida poniéndoles nota de donde estoy, otra de donde quiero estar e implantando un plan de acción.
Típicas áreas de la Rueda de la Vida, que en mi caso son:
- 🎲 1. Ocio y tiempo libre
- 💪 2. Salud física y mental
- 🚀 3. Desarrollo personal y aprendizaje
- ❤️ 4. Pareja y proyecto vital familiar
- 👨👩👦 5. Familia de origen
- 🍻 6. Amistades y relaciones sociales
- 💰 7. Finanzas personales y libertad financiera
- 💻 8. Trabajo y carrera profesional
El objetivo es conseguir esa work life balance, que tanto ansiamos, pero nunca se consigue.
Porque es una falacia! a cada momento, hay que priorizar.
Resultados extraordinarios requieren esfuerzos extraordinarios. Ya sean profesionales o personales. Me parece muy importante tu reflexión porque en la ilusión del equilibrio, nos autocastigamos intentado montar un puzle imposible, aumentando el estrés y las probabilidades de fallar en todo.
Eso es!
Aprovechando a Buffet, la gente se empeña en perderlo todo rápidamente en vez de hacerse rico poco a poco. El querer abarcar todo, el no saber decir que No a ciertas cosas, buscar la vía rápida, no saber priorizar según la época de tu vida... Identifica tu ecuación y haz que cada día merezca la pena, no solo para ti, también para los demas. Me encanta el artículo!
Él dijo que perdió a su tercer socio muy pronto en la aventura de Berkshire porque "nosotros sabíamos que nos íbamos a hacer ricos. La diferencia con nuestro socio es que él quería hacerse rico demasiado deprisa".