No crees Rafa que el modelo del autobús depende mucho de la edad, es decir, con 20 años todavía tienes tiempo de coger 3-4 taxis hacia atrás y seguir probando, y cuanto más avanzas los autobuses son cada vez menores?
La metáfora del autobús me ha hecho reflexionar mucho sobre algunas decisiones que debo tomar profesionalmente. Mi virtud o problema (según se mire) es que se me tiende a dar bien casi cualquier cosa que me propongo. Mi insaciable curiosidad me lleva a buscar constantemente respuestas parciales y algunas universales, siempre dirigidas por el pragmatismo. Mi transversalidad manifiesta y a veces dispersora, me hace tratar de conectar constantemente dominios a priori no relacionados. Todo ello me mantiene en una superficialidad adaptativa que me impide profundizar excesivamente en cualquier cuestión, ya sea por aburrimiento o por eficiencia cognitiva. Podría decirse que padezco la falacia del coste hundido pero de ámbito generalizado. A veces me animo pensando que quizás la evolución a fomentado la diversidad de patrones, líneas y perfiles como fórmula de asegurar la supervivencia de la especie. Mientras me aclaro, creo que voy a reflexionar en qué línea me vale la pena seguir para algunas cuestiones, y en cuáles me tengo que bajar para otras. Porque digo yo que la vida es muy compleja como para pensar en un solo autobús!!!
Yo no soy muy diferente. Hoy en día he definido una serie de "áreas de responsabilidad" a las que quiero dedicar el 100% de mi atención. No es sólo una, pero sí son unas pocas y muy seleccionadas. Me doy el permiso para "ir de una a otra" pero limito cualquier interferencia que pueda sacarme de ese grupo. Cada año reviso para ver si el setup me sigue sirviendo. Me ha ayudado a tener un "portfolio" approach, pero limitando la distracción!
Pues sí. Probablemente es la mejor opción para lidiar con la frustración y ser más productivo. Por eso yo digo que más que el modelo T, a mí me gusta el M: generalista pero con al menos 3 campos de desarrollo relacionados (uno principal y dos satélites). Por ejemplo: si soy fisioterapeuta, indago también en psicología y Ejercicio físico o Nutrición.
Por lo que cuentas, me da la impresión que eres Multipotencial ¿puede ser? 😁. Yo también me siento uno.
Durante mucho tiempo, sentí que mis intereses (y múltiples caminos profesionales) eran un peso, hasta el día en que "hice clic" y me di cuenta que era nuestro SÚPERPODER 👨🎤. ¿Por qué apagar los que nos da tanta felicidad y puede aportar tanto a los equipos donde nos sumamos?
Mientras leía el relato de Rafael con los autobuses, me imaginaba algo como lo que has dicho tú: yo mismo como un ser elástico con múltiples piernas en múltiples autobuses avanzando hacia territorios desconocidos.
Por si no los has leído, te recomiendo los libros RANGE y HOW TO BE EVERYTHING.
Somos almas gemelas jajajaja. He leído los dos libros, y sí, estoy orgulloso de ser un generalista. Sin embargo también me doy cuenta que las energías y la salud tiene sus limitaciones, y por mucho que digan, no siempre "querer es poder". Más bien: "poder es poder". Por ahora estoy tratando de hacerle caso a Pareto, y trabajar más en ese 20% que me aporta el mayor rendimiento. Con cariño, también te lo aconsejo. Un saludo
Hace poco me preguntaron en un congreso, "¿quién es tu competencia?", y dije "nadie, yo mismo", y también "Podcasts hay muchos gratis, por qué cobras por lo tuyo" y dije "lo mío no es un Podcast, es una TV". Al emprender, es VITAL ser auténtico, uno mismo, esto ayuda primero a que tu oferta sea "única" y que te cueste menos el esfuerzo del trabajo que conlleva, porque actúas de forma natural. E igualmente importante ser Original, entender el mercado y las tendencias, pero ver más allá, subirte al bus, y acumular capital de carrera y dejar que el interés compuesto actúe.
Hoy me has motivado a saco. Buen artículo.
Gracias Mary! Espero sigas muy bien! Tenemos que hablar!
No crees Rafa que el modelo del autobús depende mucho de la edad, es decir, con 20 años todavía tienes tiempo de coger 3-4 taxis hacia atrás y seguir probando, y cuanto más avanzas los autobuses son cada vez menores?
Sí y no... seguir en el autobús es ser fiel a ti mismo a largo plazo, aunque transites por caminos que hayan abierto otros antes!
La metáfora del autobús me ha hecho reflexionar mucho sobre algunas decisiones que debo tomar profesionalmente. Mi virtud o problema (según se mire) es que se me tiende a dar bien casi cualquier cosa que me propongo. Mi insaciable curiosidad me lleva a buscar constantemente respuestas parciales y algunas universales, siempre dirigidas por el pragmatismo. Mi transversalidad manifiesta y a veces dispersora, me hace tratar de conectar constantemente dominios a priori no relacionados. Todo ello me mantiene en una superficialidad adaptativa que me impide profundizar excesivamente en cualquier cuestión, ya sea por aburrimiento o por eficiencia cognitiva. Podría decirse que padezco la falacia del coste hundido pero de ámbito generalizado. A veces me animo pensando que quizás la evolución a fomentado la diversidad de patrones, líneas y perfiles como fórmula de asegurar la supervivencia de la especie. Mientras me aclaro, creo que voy a reflexionar en qué línea me vale la pena seguir para algunas cuestiones, y en cuáles me tengo que bajar para otras. Porque digo yo que la vida es muy compleja como para pensar en un solo autobús!!!
Yo no soy muy diferente. Hoy en día he definido una serie de "áreas de responsabilidad" a las que quiero dedicar el 100% de mi atención. No es sólo una, pero sí son unas pocas y muy seleccionadas. Me doy el permiso para "ir de una a otra" pero limito cualquier interferencia que pueda sacarme de ese grupo. Cada año reviso para ver si el setup me sigue sirviendo. Me ha ayudado a tener un "portfolio" approach, pero limitando la distracción!
Pues sí. Probablemente es la mejor opción para lidiar con la frustración y ser más productivo. Por eso yo digo que más que el modelo T, a mí me gusta el M: generalista pero con al menos 3 campos de desarrollo relacionados (uno principal y dos satélites). Por ejemplo: si soy fisioterapeuta, indago también en psicología y Ejercicio físico o Nutrición.
¡Hola, Jonatan!
Por lo que cuentas, me da la impresión que eres Multipotencial ¿puede ser? 😁. Yo también me siento uno.
Durante mucho tiempo, sentí que mis intereses (y múltiples caminos profesionales) eran un peso, hasta el día en que "hice clic" y me di cuenta que era nuestro SÚPERPODER 👨🎤. ¿Por qué apagar los que nos da tanta felicidad y puede aportar tanto a los equipos donde nos sumamos?
Mientras leía el relato de Rafael con los autobuses, me imaginaba algo como lo que has dicho tú: yo mismo como un ser elástico con múltiples piernas en múltiples autobuses avanzando hacia territorios desconocidos.
Por si no los has leído, te recomiendo los libros RANGE y HOW TO BE EVERYTHING.
¡Que nada te detenga! 💃
Somos almas gemelas jajajaja. He leído los dos libros, y sí, estoy orgulloso de ser un generalista. Sin embargo también me doy cuenta que las energías y la salud tiene sus limitaciones, y por mucho que digan, no siempre "querer es poder". Más bien: "poder es poder". Por ahora estoy tratando de hacerle caso a Pareto, y trabajar más en ese 20% que me aporta el mayor rendimiento. Con cariño, también te lo aconsejo. Un saludo
Estoy en búsqueda de ese 20%. El que llegue antes, invita a una pizza 🍕😁. Salut!
Excelente
Gracias Juan!
Que genio Arno, le conocí hace años en una exposición que hizo en el Niemeyer y tiene una forma de ver la vida muy divertida e inspiradora
Que lujo!!
Hace poco me preguntaron en un congreso, "¿quién es tu competencia?", y dije "nadie, yo mismo", y también "Podcasts hay muchos gratis, por qué cobras por lo tuyo" y dije "lo mío no es un Podcast, es una TV". Al emprender, es VITAL ser auténtico, uno mismo, esto ayuda primero a que tu oferta sea "única" y que te cueste menos el esfuerzo del trabajo que conlleva, porque actúas de forma natural. E igualmente importante ser Original, entender el mercado y las tendencias, pero ver más allá, subirte al bus, y acumular capital de carrera y dejar que el interés compuesto actúe.
100% Ramón!